Juan Bonilla Gago es un escritor español, ganador del Premio Biblioteca Breve en 2003 y del I Premio Bienal de Novela Vargas Llosa en 2014. Este último premio lo obtuvo por Prohibido entrar sin pantalones (2013), que tiene por protagonista al poeta futurista ruso Vladimir Maiakovski.

El poema "Sueño de Maiakovski" tiene dos partes bien diferenciadas, que se corresponden con el tiempo pasado y el presente, con lo que el poeta soñaba que sucediera y lo que finalmente ha sucedido. En la primera parte, se presentan importantes ideas relacionadas con la concepción que el ruso tenía de este arte. El ideal de Maiakovski era llevar la poesía a las calles. Pensaba que debía ser una herramienta, algo útil que acompañase a los transeúntes, fuesen quienes fuesen. Esto puede apreciarse en distintos puntos del poema, a través de repeticiones de las siguientes oraciones: "Maiakovski soñaba con el día / en que la poesía se imprimiese en las paredes de la gran ciudad" o "la poesía es útil, soñaba Maiakovski". Además, el autor pensaba que la poesía debía decir la verdad, que debía despertar a la gente de su letargo, o protegerla, según sus necesidades.
En la segunda parte del poema, que comienza con ese "y ahora", vemos "lo que nos queda de aquel sueño". Bonilla deja entrever con cierta ironía que, efectivamente, la poesía ha cubierto las calles de las ciudades, pero en forma de publicidad. Los eslóganes publicitarios comparten muchas características con la poesía, y precisamente por eso cumplen tan bien su función. Penetran en nuestra memoria sin que apenas nos demos cuenta y nos inducen a comprar "cosas que el dinero no puede comprar".
Bien sintetizado el comentario.
ResponderEliminarJLGM