El pasado jueves 23 de octubre tuvimos el placer de recibir
en el Campus del Milán al escritor irlandés John Banville, que dio una
conferencia a propósito de haber sido recientemente galardonado con el Premio
Príncipe de Asturias de las Letras.

Banville también habló de cómo entiende el proceso
creativo. Explicó que, como Banville, escribe a mano. Es el trabajo de un
artesano y la producción por día es menor. Sin embargo, como Benjamin Black
escribe a través del ordenador y la producción es mucho mayor. Estas dos
maneras de trabajar tan distintas dan lugar también a novelas muy diferentes.
Banville también contó que, cuando nació Benjamin Black, apenas pensaba escribir
dos o tres novelas bajo este pseudónimo. Sin embargo, fue dándose cuenta de que
disfrutaba con esa otra manera de crear, y continuó. A día de hoy, ha firmado
ocho novelas como Black.
Durante la conferencia también hubo tiempo para tratar temas
de índole social. Banville habló de los abusos a menores en los colegios
cristianos en la Irlanda de su infancia y en la de hoy en día. Contó que,
cuando él era un niño, era muy habitual, pero todo el mundo, incluidos sus
padres, miraban para otro lado. También dijo que, si bien actualmente seguía existiendo este problema en Irlanda, no había que olvidar la labor educativa que había
llevado a cabo la Iglesia. Es decir, habló de la estigmatización que sufren sus
miembros cuando no todos son culpables.
Un buen resumen
ResponderEliminarJLGM