Jaume Vallcorba
fue un filólogo y editor español que fundó las editoriales Quaderns Crema y
Editorial Acantilado. Poco antes de su muerte dio una conferencia en la que detalló
las que, para él, eran las claves de su profesión. El fruto de la ponencia son
las siguientes ideas, que pretenden sintetizar lo que pensaba el catalán.
1.- Hojear un viejo libro puede convertirse en el viaje a
través de toda una vida.
2.- a) La lectura de un libro puede ser una experiencia
transformadora y es que, en unos pocos volúmenes, podemos sintetizar el
pensamiento humano.
b) La calidad de
la edición de un libro es vital si queremos que su contenido sea recordado.
c) Internet es un
pozo sin fondo de oportunidades en el que, muy a menudo, se pierden los libros
sin (un buen) editor.
3.-El marco moldea el contenido de un libro, lo hace
accesible para el lector y le predispone a un tipo u otro de lectura.
4.-Para que un clásico lo sea plenamente un editor debe
darle la forma adecuada. Le da el regalo, además, de poder estar en comunión
con sus semejantes.
5-.-En cada libro hay contenida una visión del mundo. Los
libros ordenan lo que, si no estuviera contenido en ellos, no podríamos
entender; explican y poetizan nuestras vidas.
Para leer la conferencia que Jaume Vallcorba pronunció el pasado 1 de julio en la Universidad Pompeu Fabra, aquí.
Para leer la conferencia que Jaume Vallcorba pronunció el pasado 1 de julio en la Universidad Pompeu Fabra, aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario