
Esta etapa histórica de la explicación mítica está relacionada con la niñez. El ser humano siempre ha necesitado interpretar el funcionamiento de mundo. La ciencia, como se ha señalado, fue explicando mediante la observación y el razonamiento lo que antes era explicado a través de los mitos. Sin embargo, hubo cosas que la comunidad científica no pudo esclarecer.
Los mitos están estrechamente ligados con la religión, pero también con la psicología, el estudio de la mente humana. Por ejemplo, Sigmund Freud habló del complejo de Edipo. Y es que los mitos funcionan de manera simbólica. Sin ir más lejos, Carl Jung estaba interesado en esta concepción del mito, y estudió sobre los arquetipos colectivos. Es decir, sobre que todos los seres humanos participamos de ciertas fantasías comunes. Es más, las distintas mitologías tiene elementos comunes, incluso en culturas muy distintas y lejanas. Un ejemplo de esto es la historia del diluvio universal. Si bien nosotros la conocemos mayoritariamente a través del Antiguo Testamento, también aparece en la Torá, en la mitología griega, en el poema de Gilgamesh (narración sumeria), en las escrituras védicas de la India o en leyendas de distintos pueblos nativo americanos (mapuches, mayas, mexicas, incas).
Esta concepción del mito aparece en la literatura y en la publicidad. Por ejemplo, los superhéroes podrían ser el equivalente a los semidioses griegos. Por otro lado, los cuentos tradicionales son también un reflejo de los mitos. Precisamente por eso son tan utilizados para la educación infantil. Además, hay algunos mitos muy presentes en la publicidad. El mito de la fuente de la eterna juventud es muy utilizado para anunciar cosméticos. El del jardín del Edén, para publicitar viajes y perfumes. El del elixir o hechizo amoroso, para vender coches, perfumes o, incluso, desodorantes. Por último, no debemos olvidar la figura del genio, que proviene de la mitología semítica, árabe y judía. Un claro ejemplo de este mito en la publicidad lo encontramos en los anuncios de Don Limpio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario